Los comunales, un dulce muy goloso…


 

Mucho se habla de los comunales en la provincia de León, pero ¿realmente alguno sabe cuál es la superficie de comunales a nivel provincial? La respuesta es no.  Aunque por lo general cada pueblo conoce sus propiedades, a nivel provincial no se dispone de datos.

Básicamente la razón de esta ausencia de información es porque, hasta hoy en día, los pueblos han gestionado de forma autónoma estos bienes. No ha habido ninguna instancia u organismo provincial, autonómico o nacional que haya centralizado esta gestión y que por tanto pueda ofrecer cifras concretas y fiables. Se supone que la Junta de Castilla y León conoce la superficie de montes públicos «tutelados» por la Consejería de Medio Ambiente; se supone igualmente que la Consejería de Agricultura conoce la superficie de comunales afectadas por la PAC. Sin embargo, son datos parciales ya que, como señalamos en un post anterior, la categoría de comunales puede incluir bienes valiosos como solares urbanos, molinos, casas, o escuelas por ejemplo, que no entran en estos inventarios.

Como punto de partida, podrían servirnos las cifras de José Serrano quien en uno de los apéndices de su tesis doctoral hace un cálculo de la superficie de montes públicos a mediados del XIX. En este enlace podéis acceder a la consulta y descarga del documento (en las páginas finales aparece desglosada la superficie por municipios). En base a la superficie que aparece en los distintos catálogos de montes, calcula el autor que a mediados del siglo XIX había unas 903.257 hectáreas de comunales, de las cuales 843.322 serían montes de los pueblos.

Mucho ha llovido desde entonces, pero considerando que los procesos privatizadores del siglo XIX no tuvieron demasiada importancia, creemos bastante posible que la cifra se mantenga en torno a las 900 mil hectáreas. ¡Ahí es nada! ¡2/3 de la superficie provincial están en manos de los pueblos! ¿Están de acuerdo con nosotros que esto es un dulce muy goloso para unos gobernantes necesitados de dinero?

Un comentario en “Los comunales, un dulce muy goloso…”

Deja tu respuesta:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: