Demasiado tiempo en Babia…


Estar en BabiaEs de sobra conocido de donde viene ‘estar en Babia’. Para los leoneses es una especie de orgullo presumir que la susodicha expresión hace referencia a una comarca de la montaña de León de una especial belleza.

Quizás los leoneses no nos damos cuenta de esa tendencia nuestra a la evocación, a presumir de lo nuestro, de lo maravillosas que son nuestras comarcas, y de lo mucho que invitan los paisajes a la contemplación, mientras otros nos comen la merienda. Precisamente parece que llevamos unas cuantas décadas en Babia…

Y al paso que vamos, no nos quedará otra salida que la evocación porque en León, Babia incluida, hay poco que rascar y la gente se muere o se va. Miren si no la evolución de la población de los municipios de la comarca, Cabrillanes y San Emiliano. Cabrillanes pasó de tener 2.073 habitantes en 1970 a 866 en 2013, y San Emiliano pasó de 2.415 en 1950 a 703 habitantes en 2013. Vean la progresión y hagan sus cálculos…

De todas maneras, Babia es más que paisajes, y habrá nuevas entradas en las que trataremos de esta comarca. De momento les dejo con el interesante capítulo de «Un país en la mochila» del inefable José Antonio Labordeta:

Un comentario en “Demasiado tiempo en Babia…”

  1. Gracias, qué se puede hacer. La crisis iba a devolver mucha gente al campo de donde salió pero parece que no ha sido así y es una pena, porque además de subsistencia tendrían una vida más saludable, tranquila y sin estrés. Como convencerlos?? convencerlas? supongo que además de gustarnos o no, es cuestión de solucionarnos la vida, y no depender de terceras personas o instituciones, que al fin y al cabo no te sacan del atolladero aunque te den algún bastón para caminar un trecho, solo un trecho del camino. Animo el campo espera con los brazos abiertos, te lo digo yo que he vivido y me encanta. Gracias por el comentario y los datos de Babia.​

    http://www.misonerasdelainmaculdaconcepcion.org para indicar lo de la copia oculta en mis correos. http:// IMPORTANTE: Si reenvías este mensaje, para evitar correos no solicitados (spam) y otros, en tu beneficio y en el de los demás, hazlo así: – Usa CCO (copia oculta). Eso hace que no figure la lista de destinatarios en el reenvío. – BORRA las direcciones del correo anterior. Estas listas se venden e intercambian.

    *Confírmame que te ha llegado este correo gracias*

    Me gusta

Deja tu respuesta:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: