Pérdidas, desapariciones y olvidos: la mantequera leonesa (i)


Empezamos una nueva serie, y van… nosécuantas. Pero es que hay tantos y tantos temas que tratar que es inevitable abrir nuevos hilos. De todos modos, no se preocupen que hay cuerda para rato.

El primer post (doble) de esta serie va dedicado a una raza autóctona de vacuno hoy extinguida, la «mantequera leonesa», aunque hay quien duda de que haya existido esa raza como tal.

Espero disipar estas dudas y mostrar cómo el calificativo de «mantequera leonesa» que empezó a ser utilizado en las primeras décadas del siglo XX es adecuado para referirse a una raza «leonesa» de vacuno que destacaba por producir bastante leche de una gran riqueza en materia grasa.

Hasta principios del siglo XX, el vacuno que abundó en la mayoría de comarcas de León era el llamado «ganado del país» caracterizado por su rusticidad y adaptación al medio -especialmente a un régimen alimenticio abundante durante el verano y restricciones durante el invierno-, y por su triple aptitud: carne-leche-trabajo.

No obstante, este vacuno «del país» variaba de unas comarcas a otras; en 1902, Contreras y Barthe señalan: “En toda la parte montañosa en que los pastos son más sustanciosos y nutritivos predomina la raza de gran talla, huesuda, apropiada para el trabajo, que además proporciona abundante leche, que se dedica a la extracción de la manteca. Esta misma raza se encuentra en el llano aunque ya el fin principal es la recría para el trabajo, de los que se encuentran buenos ejemplares (…) La otra raza se encuentra en las zonas de la Cepeda y Cabrera, en donde el ganado es cretino, de escaso desarrollo, muy sobrio, en perfecta armonía con la pobreza del país, y cuyo principal y único destino es el arrastre de leña y carbón á los centros de consumo”.

Es decir, los agricultores habían ido seleccionando el vacuno de acuerdo a sus aptitudes productivas predominando en la mayoría de comarcas el ganado de labor de razas «berciana», tudanca o «del país» sin más, resultado de numerosos cruces con razas vecinas. Ahora bien, en la montaña los ganaderos también habían ido seleccionando un tipo de ganado de aptitud lechera como muestran estas líneas del Tratado del ganado vacuno de M. Prieto, aparecido a finales del siglo XIX:

«Por su importancia, por sus formas y por sus productos, no hemos de pasar en silencio las reses de la provincia de León, que se conocen por su elaboración de buena y abundante leche, relativamente hablando, encontrándose en algunos contornos, especialmente en Laceana, tipos de reses que son una esperanza en manos de ganaderos inteligentes, con haberes abundantes. En la provincia de León se registran tipos de ganado de labor fuertes, resistentes, de hueso y membrudos, así como reses fáciles de engordar, de no mucho hueso y hasta precoces para el cebo. Las vacas que pastan en los valles de la provincia son notables por su domesticidad, la anchura del tercio posterior, la pequeñez de la cabeza á veces, y lo pesado y caído de las ubres antes de ordeñarlas, siendo suaves al tacto, elásticas, y dando desarrollo notable. Estas reses producen, bien atendidas, hasta 12 y aún 16 litros diarios de leche cremosa y excelente; se dan ejemplares que elaboran 18 litros (…) Las reses leonesas se ceban fácilmente y producen carne sabrosa y tierna; los novillos y novillas, así como las vacas castradas, cobran anchuras y llegan á pesar á veces de 300 á 350 kilogramos (próximamente 24 ó 28 arrobas) y también más, cuando tienen a su disposición buenos pastos. (…) En Laceana se encuentran reses lecheras que producen leche y mejor manteca; también se encuentran en los valles de Santander, Asturias y Galicia; pero no son reses que sirvan para las dos cosas, que es para lo que debe valer el ganado vacuno de leche; primero para producir este líquido muy abundantemente; luego, para el matadero”.

Años más adelante, en 1909, Buenaventura Aragó en Fabricación de quesos y mantecas de todas clases con instrucciones prácticas para la cría, alimentación é higiene de las vacas, cabras y ovejas escribe: “Las vacas mantequeras, entre las que sobresale nuestra raza leonesa, no rinden en volúmen tanto líquido, y como el negocio se hace al litro y no á la cantidad [de grasa], de ahí que esta no reciba la atención debida” (Atención, porque en esta afirmación, está una de las causas de su posterior desaparición).

Como se puede ver, poco a poco van apareciendo referencias al vacuno leonés de orientación lechera, aunque por el momento no era considerado una raza como tal; así por ejemplo en 1914 en el “Estudio de los principales grupos indígenas del Norte de España” publicado en la Revista de Higiene y Sanidad Veterinaria del prestigioso veterinario Juan Rof Codina no aparece ninguna referencia a la “raza leonesa” de vacuno, aunque sí las razas gallega (tanto teixa como marela), asturiana, tudanca, lebaniega, campóo, pasiega, y pirenáica.

Lo que es innegable es que a principios del siglo XX en León, y más concretamente en la zona de Laciana, existía un tipo de vacuno autóctono que no podía encuadrarse en ninguno de los grupos raciales descritos por Rof Codina. Precisamente, este ganado de Laciana empezaría a cobrar una gran importancia a partir de 1915 al ser creada en la comarca una Cooperativa mantequera, impulsada por Juan y Ventura Alvarado y Albó.

En realidad esta historia de la cooperativa mantequera comenzó unos años atrás, concretamente en 1886. Ese año, junto con varios profesores de la Institución Libre de Enseñanza, el rico hacendado leonés Francisco Fernández-Blanco Sierra-Pambley ponía en marcha la Escuela «Sierra Pambley» Mercantil y Agrícola de Villablino. Visto el potencial de Laciana para las producciones ganaderas, y las excelentes cualidades del ganado local (o sea «del país») para la producción de leche, desde la Escuela «Sierra Pambley»  se plantearon como objetivo perfeccionar los cultivos del país y desarrollar las industrias lácteas, así como mejorar la formación comercial de los jóvenes, al tratarse de una comarca con una fuerte tradición migratoria hacia ciudades como Madrid o de América Latina.

Aunque en Laciana había una sólida tradición de fabricación de manteca de vaca, el Patronato de la Escuela envió profesores a Francia a formarse en la elaboración moderna de manteca y quesos. Uno de estos profesores fue Ventura Alvarado quien utilizó los sólidos conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para la fabricación en Laciana de diversos tipos de quesos y perfeccionar la obtención de manteca de vaca. Tal es así, que en muy pocos años la escuela de Lechería de Villablino se convirtió en modelo para muchas otras de España, apareciendo incluso reseñada su labor en los informes consulares de los EEUU de 1902:

The effects of the college are marked in every direction around the district, and some of the students, after terminating their courses, have formed a company and established in Villajed (sic) a butter manufactory upon the latest model, sending their products to Madrid and other important cities. This company also sends one of its partners to France or other advanced countries yearly to report on any improvements

En esas primeras décadas del siglo XX, Ventura junto con su hermano Juan (director de la Escuela) impulsaron la modernización de la fabricación de quesos y mantecas en España. Por un lado, publicaron varios libros y numerosos artículos en la revista La Industria Pecuaria sobre la producción «moderna» de manteca y quesos, cómo mejorar la producción lechera del ganado, o cómo poner en marcha cooperativas lecheras y mantequeras. Por otro lado, como directores del Servicio de Fomento de Industrias Lácteas de la Asociación General de Ganaderos impartieron numerosos cursos prácticos sobre lechería a lo largo y ancho de la geografía nacional, explicando con máquinas a la vista cómo trabajar la leche y convertirla en quesos, manteca y requesón, analizando su riqueza o la temperatura así como otros muchos aspectos prácticos.

Volviendo al tema que nos ocupa: la raza mantequera leonesa, un aspecto destacado de la labor de Juan y Ventura Alvarado es que consideraban, y así se refleja en sus publicaciones, que ciertas razas autóctonas españolas eran ideales para la producción de manteca, mostrando un verdadero entusiasmo con el ganado de la comarca.

Tan convencidos estaban que en 1906 escriben: “Seguimos creyendo que el ganado vacuno de Laciana y Babia, y acaso de toda la montaña de León, es uno de los más notables del mundo por la riqueza de su leche en materia grasa” y que triunfaría en otros países como Canadá, los EEUU o Argentina el día que fuesen conocidas sus condiciones.

Precisamente para sacar partido a las «ventajas» de este ganado, en 1896 pusieron en marcha una asociación cooperativa que acabaría fracasando; no obstante, volverían de nuevo a la carga en 1915 estableciendo una Cooperativa mantequera, en un momento en el que los productos lácteos, como la manteca, alcanzaban una alta cotización en el mercado. En muy pocos años la montaña leonesa se pobló de mantequerías cooperativas (en 1933 en la provincia de León se contabilizaban más de 23 fábricas de manteca y queso, con 53 obreros y 4.600.000 litros de leche procesada).

A partir de ese momento, esas «ignoradas» vacas de raza leonesa que daban leche abundante y rica en materia grasa pasaron a tener una importancia capital en la economía de la montaña leonesa. Pero, el resto de esa historia te la cuento la semana que viene… (aquí el enlace de la 2ª parte) si quieres ser el primero en leer estas y otras historias, subscríbete al blog dejando tu dirección de correo.

¿Te interesa la temática del blog? Deja tus comentarios.

16 opiniones en “Pérdidas, desapariciones y olvidos: la mantequera leonesa (i)”

  1. Tal vez se refiera a la canal, es decir al animal muerto, sin tripas ni piel. de hecho es como se suele hablar de pesos de animales de abasto, ya que no se pesan hasta que están colgados en el matadero. salludos

    Me gusta

    1. Gracias por comentar. No es nada extraño. Es un animal de talla pequeña, con un peso similar a las vacas Jersey. Ten en cuenta además que hoy en día un toro de lidia, por ejemplo, pesa unos 500 kgs. Por último, imagino que en esta época el ganado no estaba muy gordo.

      Me gusta

  2. Hola a todos
    Enhorabuena por el blog, un placer encontrar gente interesada en estos temas. me voy a daros el lujo de comentaros que hay un plan de recuperación de esta raza que lleva ya mas de 10 años en camino por parte de un equipo técnico en el Censyra de León y una asociación de ganaderos originalmente de Laciana. Como cualquier empresa de este tipo va lento pero con buen pie…

    Le gusta a 1 persona

  3. I think this is one of the most significant information for me. And i’m glad reading your article. But should remark on some general things, The web site style is wonderful, the articles is really excellent D. Good job, cheers ccaaddfbkcdb

    Me gusta

  4. Si, pero la sayeguesa creo estar al cien por cien seguro que no es de tuero castaño, curiosamente no es del territorio de los astures. En cuanto a la oveja pequeña del país, no aparece, pero es casi seguro que es la que se conserva en galicia, o la xalda de asturias, o quizá las dos dependiendo de la zona. Es como cuando hablamos del gocho del país, es el que ahora algunos llaman celta, de oreja larga, y fué sustituido por el vitoriano llamado aquí. Después otros.

    Me gusta

  5. Nicolás Bartolomé me envía al correo el siguiente comentario (muy interesante, por cierto):

    «Estupenda entrada. Espero con impaciencia la continuidad de esta interesante serie. Lo cierto es que en León parece que siempre que cogemos tarde los trenes, en este caso el de la valoración de las razas de animales domésticas propias del territorio; la despreocupación por el patrimonio rural ha llevado a una nueva pérdida (etnográfica y de biodiversidad) que nos empobrece.

    ¿Cuándo se produjo la extinción definitiva del «ganado del país»? Recuerdo en mi infancia, años 70 y 80, cómo mis abuelos, y muchos de sus vecinos, tenían varias cabezas de ganado castaño, muy diferentes a las frisonas que vieron después, y las veceras del ganado de todo el pueblo. El ganado se empleaba por aquella época para la producción láctea y, todavía, algo para el trabajo en el campo. ¿Es tan definitiva esa pérdida?

    Un apunte bibliográfico de interés sobre el tema: el ganadero asturiano Antón Álvarez Sevilla, muy comprometido con las recuperación de razas autóctonas asturianas, señala en el artículo «Les races autóctones: resclavos so’l orixe de los ástures» (revista ASTURIES. MEMORIA ENCESA D’UN PAÍS nº 4, 1997, pp. 47-55) que las razas de vacuno castaño en la Península Ibérica (tudanca, asturiana de los valles, asturiana de la Montaña, mantequera leonesa, alistana-sanabresa, limiana, vianesa y mirandesa) se distribuyen por una zona que se corresponde, en general, con el territorio histórico de los pueblos ástures.

    Por cierto, en Asturias, en Galicia o en el País Vasco hay ejemplos recientes y exitosos de recuperación de razas autóctonas. Y en León también hay algún precedente notable:

    http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/buey-queria-convertirse-atun_327084.html«

    Le gusta a 1 persona

  6. Según parece son de tronco castaño, como las aslitanosanabresas, las dos asturianas, tudanca, gallegas, etc, Yo no se por la zona oriental tengo poco encuestao, pero por centro y oeste, hace 50, 60, 70 años y más, a parte de las del país mantequeras, se movían alistanas, asturianas, a veces alguna sayaguesa, que poco tienen que ver, ya no es de tronco castaño. Son las conclusiones que saco en referencia a lo que pregunto, igual que los asturcones son el caballo del país, el gocho que ahora llaman celta, antes de que viniera el vitoriano,o las ovejas del país qu algunos llaman cepedanas, q son pequeñas, las que tenía la gente en casa y salían en velía, similares a la xalda, si no es la misma.Va poco que vi una vaca roja un poco atigrada, casi no se notan las marcas, en lo de los carros de la Virgen. Cosa que tenían las vacas del país, después me dijo un amigo, que le dijo otro….. a ver si es verdad, que encontraron 4 o 5 vacas con mucho trazo de la mantequera, y que iban a tratar de sacarla…. Con estos gestores que dejaron morir… no se, pero bueno. Por cierto, si alguno quiere tener ovejinas, un par de ellas del país, son pequeñinas, se que queda alguna en maragatos, podemos salvarlas, tengo dos amigos a los que le voy a intentar encontrar alguna, por si os animáis. Un saludo

    Me gusta

  7. Dicho sea con todos mis respetos… mencionar la raza «tudanca» como propia del país es, a mi entender, incorrecto. La raza «tudanca» es propia del valle del Nansa, en Cantabria y, por extensión, a la raza «parda» propia de las zonas aledañas.

    Como las «razas» no son más que variaciones fenotípicas, generalmente debidas a selección artificial, y no se puede establecer, en realidad, clasificaciones demasiado sistemáticas sobre ellas, puede ser que se meta en el mismo saco cosas que a otra persona le parezcan claramente diferentes.

    Pero la raza bovina «tudanca» solo puede ser de Tudanca vamos; y aquí o se usa mal el término, o se está diciendo que se traían vacas cántabras.

    Tal cual está escrito «raza berciana, tudanca o del país» se da a entender que las tres cosas son sinónimas, lo mismo; para decir que son tres razas, hay que ponerlo así, en plural… razas.

    Por otra parte la «desaparición» (extinción dicen los más avezados) de razas vacunas al avanzar el siglo XX ha sido común en casi todas las zonas donde el ganado tenía un destino de producción láctea, ya que las razas locales «polivalentes» se fueron cambiando por razas europeas más productivas en lo lácteo y menos apropiadas como fuerza de trabajo, dado también que ésta la fueron desempeñando progresivamente las maquinas a motor de combustión, desapareciendo esa necesidad de generar «fuerza de arrastre» para el ganado. En Cantabria despareció la raza «pasiega»; también caracterizada por su gran tamaño, siendo sustituida por las «frisonas» holandesas, que daban mucha más leche, pero no valen para arrastrar carros… pero es que los carros ya los arrastran los tractores. y si lo que te da de comer es la leche, y una vaca produce 2 veces lo que produce otra… pues los números están claros.

    Me gusta

    1. Gracias por el comentario. Añado una «ese» para mayor claridad. Creo que ahora queda más claro que lo que se está diciendo es que en León, especialmente en la montaña oriental, había ganado de raza tudanca (raza originaria sin lugar a dudas de la provincia de Cantabria). Como además en la montaña se dedicaban al recrío de ganado para venderlo en las riberas, la raza tudanca estaba presente en toda la provincia. De igual manera hoy en día en León hay ganado charolés (charolais) o limousin, y no ha sido traído de Francia.
      Saludos,

      Me gusta

  8. Qué interesante, gracias. Siento no disponer de tiempo para regalarme cada vez con sus aportaciones valiosísimas. Me gusta León, me gusta ser de Leon.

    Me gusta

Deja tu respuesta:

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.