Esas extrañas y ridículas modas…


Papa NoelAhora que llega la Navidad, por alguna extraña razón, en León aparecen modas detestables.

Una de ellas es Papá Noël decorando comercios, fachadas de casas y otros lugares. Lo grave no es que esta decoración se de en León ciudad, sino que estas modas tan extravagantes han hecho sus estragos por los pueblos. A ver, a ver, a ver que alguien me explique desde cuándo se celebró la llegada de Papá Noël en los pueblos de León.  Siempre, siempre vinieron los Reyes Magos, incluso en aquellas casas donde eran republicanos.

Otra moda igual de extraña y ridícula o más es la de felicitar las fiestas en catalán creyendo que lo están haciendo en leonés. A ver, a ver, a ver, desde cuándo se  felicitó la Navidad en León con expresiones como ‘Bon Nadal’ y otras todavía más extrañas…

No hagan el ridículo. Sigan con las tradiciones de toda la vida.

Actualización 24/12/2014. Al respecto de lo comentado en los párrafos anteriores, recomiendo la lectura de esta entrada de R. Chao sobre cómo felicitar la Navidad en leonés sin caer en el ridículo.

Lo dicho: Feliz Ñavidá!

¿Conoces alguna otra moda navideña que te parece ridícula? Deja tu comentario.

5 opiniones en “Esas extrañas y ridículas modas…”

  1. Es curioso ver cómo un amplio número de tradiciones o costumbres europeas, a poco que se investiguen, terminan por revelar un nexo u origen común. Estas tradiciones pueden ir evolucionando y variando de una zona a otra pero desgraciadamente muchas veces pueden acabar en las garras del marketing y el consumismo. Algunos pueden sorprenderse al descubrir que el Halloween que nos han colado como si fuera una especie de hamburguesa happy Meal tiene por el contrario un origen muy cercano a nosotros. De tal forma que hasta hace unas pocas décadas todavía se conservaban pequeñas huellas o resquicios de esta festividad de origen pagano en algunas aldeas de las zonas montañosas de León.

    Respecto a los personajes de la Navidad, espero no equivocarme, pero creo que en su gran mayoría corresponden a una cristianización de antiguos ritos paganos, basados en el solsticio de invierno. Es decir, con la Navidad realmente no estaríamos celebrando el nacimiento del niño Jesús, sino el nacimiento del sol, de los días que comienzan a ser más largos y hacen despertar a la naturaleza.

    Sí, es curioso ver cómo en otros lugares han aprovechado los personajes navideños propios del lugar. Han sabido reivindicarlos, mientras que en León se han introducido otros como Papa Noel, que aunque cuenten con tradición europea a nosotros nos han llegado muy edulcorados y americanizados. Puro marketing. Eso hay que cambiarlo.

    Tal y como habéis mencionado resultaría interesante recuperar a la Vieja del Monte, ya que posiblemente sea el personaje que mejor cumpla ese papel (obviando a los ya tradicionales Reyes Magos «de toda la vida»). Las leyendas de la Vieja del Monte supongo que pueden variar de un pueblo a otro pero a grandes rasgos trataban de una vieja que vivía en el monte en una cueva. Diariamente horneaba el pan, entregándolo a los pastores que regresaban al anochecer a casa. Estos, al llegar a casa daban un trozo de este pan a sus hijos diciendo que era un regalo que venía de parte de la Vieya del Monte.

    Esta Vieja, que en León también está muy vinculada a los fenómenos atmosféricos (L’arcu la Vieya, etc) está muy muy relacionada con otras leyendas similares de las mitologías europeas. Hace un tiempo Nicolás Bartolomé Pérez, una persona muy apasionada por la mitología leonesa, me mostró un texto de la comarca de la Sakana en Navarra, donde nuestra Vieja del Monte aparecía bajo el nombre de “Basoko Mari”, Mari del Bosque (Mari es la diosa principal de la mitología vasca. Curiosamente también vive en una cueva, y entre otras cosas también controla el clima y los elementos). En el texto de esta tradición navarra se relataba una historia calcada a la de la Vieja del Monte.

    La conclusión a la que quiero llegar es que ciertas tradiciones que a veces nos parecen totalmente ajenas, quizás no lo sean tanto. Pero en cualquier caso, lo que sí debiéramos evitar es que transformen en otra cosa lo que es nuestro y nos pertenece.

    Le gusta a 1 persona

  2. El tal papá Noel, su merecido lleva, porque la mayor parte de las casa, no lo cuelga, lo ahorca en el balcón. Pero, por lo visto, todo imperio genera papanatismo a raudales… porque anda que «Halogüin»

    Me gusta

  3. Ridicula no,pero en León tenemos olvidada la nuestra,que es la vieja el monte,lo ridiculo es que en pais vasco aprobechan el olentzero y aqui sucumbimos a modas extrageras ridiculas

    Me gusta

Deja tu respuesta:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: