Lecturas recomendadas: La lluvia amarilla


 

Este año pasado leí dos libros ‘Fantamas de Piedra’ de Mauro Corona y ‘La España Vacía’ de Sergio del Molino y ambos autores confiesan tener como referente a la ‘Lluvia amarilla’. Es por ello que me animé a leer, o quizá a releer, la obra hoy recomendada.

‘La lluvia amarilla’ del escritor leonés Julio Llamazares es ya un clásico de la literatura. Como el lector sabe, o imagino que debería saber, el protagonista de la historia es Andrés, el último habitante de Ainielle, una aldea del Pirineo oscense.

Es una novela, como el autor reconoce en el prólogo, muy particular. Andrés va narrando en primera persona sus últimos días y, en ese sentido, donde otros ven poesía, lirismo o amor a la naturaleza, yo veo soledad, angustia y tristeza. Hay momentos en los que la narración es tan depresiva que te dan ganas de tirar el libro por la ventana o que el protagonista se muera de una puta vez por todas.

Y si uno no abandona la lectura del libro es porque Llamazares es un genio de la escritura. Su manera de narrar engancha y, de alguna manera, uno acaba empatizando con los sentimientos del pobre Andrés.

Como les decía, es una historia dura, de soledades, abandonos, muertes. Una metáfora exacta de lo que está pasando con muchas áreas rurales en España. Por esa misma razón, por la temática que aborda, es una lectura que recomendamos vivamente. Y si no les interesa lo más mínimo lo rural, pues también se la recomendamos porque es un libro de referencia, y la temática es lo de menos. Los sentimientos son universales y seguro disfrutarán con la lectura.

2 opiniones en “Lecturas recomendadas: La lluvia amarilla”

Deja tu respuesta:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: