En una anterior entrada explicábamos que, durante la II República, para poner en marcha medidas de la reforma agraria como el rescate de comunales el Gobernador Civil en junio de 1931 publicó una circular en el Boletín Oficial de la Provincia de León (BOPL) requiriendo a todos los Ayuntamientos el envío de «nota puntual de los bienes comunales, y de los pueblos agregados del municipio así como los del Estado que existan en la demarcación municipal expresando su extensión, producción, aprovechamiento y posible utilización (…)“.
Haciendo click en el nombre del municipio podrás acceder a la copia enviada por el Ayuntamiento con la relación de bienes comunales:
7 – Valdepolo
8 – Castilfalé
9 – Villazanzo
10 – Villamol
11 – Quintana del Marco
12 – Corbillos de los Oteros
13 – Valdevimbre
14 – Villares de Órbigo
15 – Mansilla Mayor
16 – Quintana del Marco
17 – Roperuelos del Páramo
18 – Laguna Dalga
19 – Valdelafuente
20 – Vega de Infanzones
21 – Valdefuentes del Páramo
22 – Joara
23 – Villaquejida
24 – Santa Colomba de Curueño
25 – Boñar
26 – Rodiezmo
27 – Campo de Villavidel
28 – Mansilla de las Mulas
29 – Cabrillanes
30 – Santa María del Páramo
31 – Castropodame
Si quieres saber la superficie de comunales en otros municipios leoneses, en este documento encontrarás más información
Foto: Artur Pastor
Hola. Me resulta curiosa la fotografía que acompaña a este post, ya que se trata de hórreos construidos con madera, pero recuerdan en cierta manera a los hórreos gallegos (por lo estrecho de la planta). ¿Tiene Vd. alguna referencia de la localización de la fotografía? Gracias!
Me gustaMe gusta
Imagino que está tomada en el norte de Portugal (Tras-os-montes) ya que el autor es Artur Pastor, un fotógrafo portugués
Me gustaMe gusta