Eterno Teleno


Para muchos leoneses la imagen del monte sagrado de los ástures ha sido una imagen con la que se nace y se muere. La imagen perenne de quien siempre está ahí, una constante vital. Blanco níveo en invierno y morada la faz en otoño por los arándanos. En tiempos lejanos conservaba un par de neveros, incluso bajo el sol canicular, visibles desde más de media provincia, recordatorio de que León era y es una provincia norteña y fría.

Mucho se podría escribir sobre el Teleno, silencioso hito entre el Bierzo, Maragatería y Cabrera. Soberbio siempre en la lejanía, imponente mirador de León. Lógico fue dedicarlo al dios de la guerra. Incluso hoy, con su campo de tiro, hace honor a esa arcaica consagración. Lejana historia de astures con sus petroglifos e ídolos como el de Tabuyo. Hoy luce su mítico nombre en la etiqueta de algún vino o de alguna marca de lencería.

¿Cuánta vida habrá visto pasar su cumbre? Partidas de Cabruagénicos, legiones romanas, maquis de leyenda, aislamiento secular de la Cabrera, degradación pizarrera de la Baña y su entorno –quién sabe si su faz volverá a recuperarse algún día –, éxodo de sus naturales y un sinfín de pasajes poco alegres las más de las veces. Quizá el llanto oculto del Teleno se llame río Eria y, en tiempos lejanos, el canal que conducía el agua hasta las Médulas.

En los buenos tiempos, entiéndase cuando este humilde escribidor era más joven, pocos leoneses que no fueran de la zona, accedían a su cima, cima que presidía desde su lontananza los avatares de la vida leonesa pero que, hasta las nuevas aficiones no trajeron senderismos, montañismo o rutas varias, fue el hierático vecino desconocido. Hoy se ve más frecuentado y no siempre para bien. Su altiva cumbre luce la impudicia humana con desperdicios variados. ¡Cuesta bajar por sus pedregosos canchales los vidrios abandonados en su cumbre!

No es la montaña del Teleno la más alta de León pero quizá sea la más señera de toda la provincia, – incluso por encima de Peña Ubiña – la que más solera e historia atesora. Las vetustas excavaciones auríferas de sus alrededores aún señalan las cicatrices de su pasado. La arquitectura tradicional de sus pueblos aledaños también tiene el sabor de lo genuinamente leonés, sin que tampoco le sean ajenos elementos como las pallozas. ¿Hay quien dé más?

La sierra de Gata se ve flanqueada por una zona deprimida, casi maldita, como son las Hurdes, cuyo nombre, a decir de los lugareños, es de origen leonés. Nuestra sierra del Teleno está flanqueada no por una sino por dos comarcas igualmente deprimidas. Al Sur asienta la Cabrera, las Hurdes leonesas, tierra marginada. Al Norte, la Maragatería que retrató Concha Espina. Maragatos cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, paisaje duro y áspero, sin concesiones. Ambas son León en estado puro.

Habrá que implorar su divina protección para que interceda en su particular Olimpo por la causa leonesa, por el amparo de sus hijos, incluso de aquellos que lo desprecian. Recordarle que él ya era eterno cuando León aún no era nada y seguirá siendo eterno cuando de León ya no quede ni el recuerdo. ¡Pidámosle que nos conceda ser autosuficientes para regirnos por nosotros mismos, sin necesidad de foráneas disposiciones ajenas a nuestros intereses!

Y por último una curiosidad. Todo aquel que visite Astorga en los días más álgidos del invierno habrá podido contemplar la imponente mole nevada del Teleno. Parece como si se pudiera alcanzar su nieve con la mano, y sin embargo, los límites provinciales de Zamora y Orense se encuentran más próximos a él que “Astúrica Augusta” ¿Curioso verdad?

 

Artículo de Urbicum Flumen

La foto que acompaña la entrada es de Roteiros Galegos on Foter.com / CC BY-NC-SA

Anuncio publicitario

5 opiniones en “Eterno Teleno”

Deja tu respuesta:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: