Una herencia en peligro


Montaña Riaño

A pesar de lo que mucha gente piensa, los montes que tanto abundan a lo largo y ancho de la geografía leonesa no son del Estado. Es cierto que la gestión de la mayoría de esos montes (en particular los clasificados como  “Montes de Utilidad Pública” o MUP)está supervisada por el Estado; e incluso en hay consorcios entre los pueblos y el Estado para el aprovechamiento económico del monte. Pero, los montes no son del Estado porque nunca lo fueron. En el Catálogo de los Montes de Utilidad Pública publicado en 1964 por el Distrito Forestal de León, el Estado únicamente aparece como propietario del monte nº 1 “Pardemillera” de unas 150 hectáreas y sito en el municipio de Garrafe de Torío. El resto de montes aparecen bajo el epígrafe “Montes de los pueblos”; es decir, los montes pertenecen a los pueblos, porque en algunos casos fueron los vecinos de los pueblos quienes los compraron. Aunque los montes son los comunales más reconocibles, no obstante hay otros bienes comunales que no son montes: quiñones de cultivo, choperas en la ribera de los ríos, molinos, hornos, etc.

Con la Ley de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, todos estos bienes están en riesgo. El peligro es evidente: podría pasar que el Estado quite los bienes a los pueblos, éstos pasen a los Ayuntamientos y acabasen siendo vendidos. Como tendremos ocasión de ver en este blog, esto ya pasó en otras épocas especialmente durante el siglo XIX.

Os damos la bienvenida a este blog donde encontraréis recursos, que espero sean de utilidad. Ofreceremos datos, curiosidades, noticias, libros, artículos y lugares donde encontrar información sobre las propiedades de los pueblos, y así conocer la importancia real de los comunales.

A %d blogueros les gusta esto: