Este año, concretamente el 8 de septiembre, se cumplen 100 años del fallecimiento de otro “leonés” ilustre, Juan Alvarado y Albo, que tampoco tiene calle dedicada en León ni entrada en la Wikipedia. En realidad, ya hemos ido viendo que en León los defensores de lo rural no tienen demasiado predicamento… Por cierto, Juan Alvarado nació en Lugo, lo cual no deja de ser más que una anécdota…
Juan Alvarado llegó en 1888 al valle de Laciana contratado como profesor de la Escuela Mercantil y Agrícola de Villablino. Allí, junto con su hermano Ventura, se estableció hasta su muerte en 1914, poniendo patas arriba la montaña leonesa con las cooperativas mantequeras y sus enseñanzas sobre la fabricación de quesos y manteca de vaca.
Como veremos en una nueva entrada, los hermanos Alvarado fueron pioneros en la aplicación de métodos científicos a la transformación de la leche y en la promoción de métodos industriales para elaborar quesos y mantecas. Si alguien quiere saber más sobre la labor de la Escuela Sierra Pambley puede consultar publicaciones como «Juan y Ventura Alvarado. La época que doró la manteca» de Victor del Reguero o «La fundación Sierra-Pambley: una institución educativa leonesa» de Isabel Cantón Mayo.
Además de todo ello, Juan Alvarado se dedicó a recopilar diversos aspectos del folclore de las comarcas montañesas. De hecho, unos años después de su muerte, su hermano Ventura publicó «Colección de Cantares de Boda recogida en el Valle de Laciana, Babia y Alto Bierzo». Según reconoce éste en el prólogo, Juan habría dejado tres colecciones completas: “Un copioso vocabulario lacianiego y una colección de derecho consuetudinario, y la colección de cantares de boda, aunque los dos primeros no estaban en manos de su hermano”. En este enlace tenéis más detalles del tema.
En este enlace podéis descargar el libro original, aunque yo os recomiendo comprar la reedición hecha por Victor del Reguero y Piélago del Moro, ya que como dice Marta Prieto Sarro en esta reseña del Diario de León, este libro es una verdadera joya.
Poco más se puede añadir…
El club Xeitu ha anunciado a lo largo de 2014 una publicación sobre Juan Alvarado. La esperamos como agua de mayo…