Comunales en 1931. Cimanes de la Vega


¿Quien dijo que en el sur de la provincia de León, en los pueblos de la ribera del Esla no había comunales?

Pues, sí los hay. Cimanes de la Vega es un buen ejemplo, tal y como se comprueba en la declaración enviada en 1931 por el alcalde del Ayuntamiento de Cimanes de la Vega al Instituto de Reforma Agraria; de esta relación destaca: 

  1. se trata de superficies importantes ya que por ejemplo Bariones tiene más de 100 hectáreas de propiedad comunal;
  2. todos los bienes comunales pertenecen a las Juntas Vecinales (de Cimanes,  Bariones y Lordemanos, respectivamente) no al Ayuntamiento; es más, al final de la nota se aclara que son bien que ‘pertenecen en plena propiedad al común de vecinos’;
  3. la tipología de bienes es muy variada: se incluyen tierras de cultivo (cereales y legumbres), praderas, algún plantío, e incluso la casa de concejo o la escuela;
  4. son bienes aprovechados gratuitamente por todos los vecinos que tienen casa abierta en el pueblo; dice así: “Todos los bienes comunales que se detallan en esta relación, están distribuidos por parcelas entre los vecinos del pueblo de Cimanes, mayores de edad y con casa abierta los cuales los laborean para el cultivo de cereales y legumbres los que se prestan a esta clase de aprovechamiento; y lo que no se utilizan de esta forma, se hallan de pradera natural recogiendo cada cual las hierbas que le corresponden a la parcela que tiene asignada; hallándose actualmente estos bienes divididos en 169 parcelas que disfrutan otros tantos vecinos y las vacantes que se producen se adjudican por suerte a los individuos que reúnen las condiciones dichas (…)«;
  5. son bienes que favorecen especialmente a las personas más pobres, evitando la emigración; dice así el documento: “se hallan todos aparcelados y distribuidos por los vecinos, con lo que se beneficia considerablemente a los jornaleros y pequeños terratenientes, con lo que es un medio de vida este, que evita en grande escala la emigración”.

Haciendo click en este enlace encontraréis el documento fotocopiado.

A %d blogueros les gusta esto: