Archivos nº 3: Archivo Histórico Provincial de León: mucha tela que cortar… (ii)


telares fondo imprenta casado

De vez en cuando recibimos correos pidiéndonos información sobre tal o cual monte, o sobre los bienes comunales de uno u otro pueblo.

Pues bien, en la mayoría de casos no podemos responder a los requerimientos, porque en León hay más de 1.800 montes y la documentación sobre comunales y montes ‘públicos’ está dispersa por un amplio número de archivos.

Sin embargo, sí que solemos orientar a quienes nos preguntan dónde buscar y qué documentación mirar. Y el primer lugar que recomendamos visitar es el AHPL, porque como ya comentamos en una anterior entrada, este archivo es depositario del mayor número y mejores fondos para el estudio de los montes y de la historia agraria de la provincia.

Efectivamente, quien quiera saber más sobre los montes y los comunales, y en general sobre la historia de su pueblo, ha de dirigirse en primer lugar al AHPL. Ha de tener en cuenta que de la documentación de montes la más importante es la del antiguo ICONA, pero que también hay mucha documentación de interés de las Delegaciones de Hacienda y de la de Agricultura así como de archivos municipales y concejiles allí depositados. Eso sí hay que tener mucha paciencia.

Así por ejemplo, en los fondos de la Delegación de Hacienda procedentes de la Dirección General de Propiedades [Fondo Hacienda, propiamente dicho] hay una documentación muy variada sobre agricultura, ganadería y otros aspectos de la economía leonesa, como las cartillas evaluatorias de la riqueza rústica, urbana y pecuaria.

El Fondo Desamortización contiene los más de 1.650 expedientes de la desamortización de propios (del. nº 7.686 a 9.336), aunque en muchos casos están repetidos. En estos legajos aparece documentación sobre la venta de comunales, sobre la redención de censos y otros muchos aspectos relativos a las desamortizaciones llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XIX.

También, como ya dijimos, el Fondo ICONA conserva una documentación ingente sobre los montes de la provincia. La temática es de lo más variado y, sin un orden aparente, dentro de un mismo legajo pueden encontrarse expedientes sobre personal, administración y aprovechamientos de los montes públicos, conflictos posesorios.

Por último, hay que indicar que en el AHPL se conserva el Catastro de Ensenada de la mayor parte de los pueblos de la provincia, y los Protocolos Notariales de los siglos XIX y XX, aunque sobre estas dos fuentes concretas esperamos volver en nuevas entradas.

 

A %d blogueros les gusta esto: