Carta abierta a los promotores del centro de esquí de fondo en Babia


 

Estimados Eva Márquez y David Iturralde,

me asombra la falta de vergüenza con al que tratáis a un alcalde pedáneo por pedir a un pueblo la máxima expresión de democracia que es sencillamente votar. No sé si sois de León, pero como bien sabréis en nuestra provincia aún tenemos ‘eso’ que se llama Juntas Vecinales, heredadas de los concejos antiguos que se pierden en la historia y, que da la posibilidad de votar y frenar un proyecto como el vuestro.

Yo soy de Cabrera, y veo que tenemos los mismos problemas en toda la provincia, La Cueta tiene nieve, nosotros tenemos pizarra, de repente llega una empresa que ve cierto negocio, se lanza como un paracaídas y suelta que va a dar empleo a costa de ciertas concesiones. Y cuando el pueblo vota que no, es culpa del pueblo…. NO

Vamos a analizar un poco más esta situación que ustedes aprovechándose de la coyuntura (y hacen bien) no han sabido analizar y han caído en tópicos de regímenes anteriores. Resulta que mientras en el resto de Europa se apuesta por políticas para poner en valor el campo creando riqueza sostenible, en España se apuesta por un centralismo exacerbado en el que son cómplices no solo las administraciones del Estado, sino también las que mentan en su carta: el ayuntamiento de Cabrillanes, la super excelentísima Diputación de León y sus diputados del pensamiento único, así como asociaciones (para el desarrollo, o eso dicen) que no son capaces de ver el negocio que ustedes proponen (el cual veo muy correcto) pero lo dejan en manos privadas porque ellos son incapaces….

Los pueblos se vacían, pierden esa autoridad porque resulta que 19 votos ya no sirven… pero culpamos al pedáneo de ejercer su derecho a la democracia… NO SEÑORES, NO. La culpa no está en la democracia, sino en las políticas, y en tratar de aprovecharse de ellas. No llego a entender como un proyecto tan serio no es negociable, es decir, sólo haya blanco o negro; tal vez sea porque no es tan serio. No llego a comprender porque no hay posiciones intermedias en las que seguro que el proyecto hubiese salido adelante.

Pero claro, querer el monte de utilidad publica durante 25 años por el rostro aprovechándose de la situación provocada por las administraciones es de una jeta que no tienen con todo el agua del lago de Babia para limpiarse. Lo de menos son las instalaciones de las escuelas de La Cueta ¿verdad? porque digo yo, si estuviesen interesados en este proyecto de verdad, podrían comprar cualquiera de las casinas que se vende en el pueblo, es más, si están interesados, podrían incluso realizar contratos a 5 años de alquiler del monte de utilidad publica y convivir con otras actividades que no son incompatibles, todo lo contrario, la ganadería podría mantener limpias rutas de senderismo….

Así soy yo empresario, llego con mi proyecto, y pido barra libre a costa de empleos, (repito que hacen bien, porque se aprovechan de una situación no creada por ustedes) pero tal vez habría que mirar más gamas de grises…. Y a mi me da mucha pena, porque seguro que hay posiciones intermedias en las que todos cabrían. Pero no se puede insultar ni faltar al respeto a un pedáneo por ejercer la democracia. Pregúntense ustedes porque no hay posiciones intermedias, pero sobre todo, háganselo mirar, porque tal vez lleven en Babia más tiempo del que piensan…

P.D. En Cabrera también tenemos montes con nieve, pero ya me encargaré yo de no regalarlos. Y por el contrario, ya me encargaré yo de hacer que los propios locales vean el negocio y lo exploten, sin necesidad de las administraciones que sólo saben salir en los medios para la foto y que en ningún momento trabajan por el pueblo ni para el pueblo.

Iván Martínez Lobo – La Cuesta (Truchas – La Cabreira)

Cuidadín, que los comunales siguen en peligro…


09 Acarreo tractorSe acaba el año 2013. Para los pueblos de León ha sido un año complicado no sólo por la crisis, sino porque a lo largo de este año se tramitó y se acabó aprobando la Ley de Sostenibilidad y Racionalización de la Administración Pública que preveía la desaparición de las juntas vecinales.

Europa mandaba ‘adelgazar» la Administración Pública y al hombrecillo Montoro no se le ocurrió una mejor manera de reducir el gasto público que suprimiendo juntas vecinales y ayuntamientos. En cambio nada dijo de eliminar a los ‘Carromeros’ de turno, personajes sin oficio ni beneficio que, nombrados a dedo por los políticos, están comiendo la sopa boba a costa de ayuntamientos y otras administraciones públicas, y por ende de todos los ciudadanos. ¡Hay que ser sinvergüenza!

Es mucho lo que se ha escrito sobre lo que supondría la desaparición de las juntas vecinales. Así que en esta última entrada del año hemos recopilado unos pocos artículos de opinión publicados en la prensa leonesa sobre las consecuencias que podría tener la Ley Montoro.

Uno de los primeros en alertar sobre las consecuencias desastrosas de la Ley Montoro fue Laureano Rubio, catedrático de Historia de la Universidad de León, el cual en un artículo titulado Juntas vecinales, una supresión injustificable se preguntaba: «¿Qué va a ocurrir con ese patrimonio comunal o concejil que desde su titularidad gestiona cada comunidad a través de su respectiva junta? ¿Va a pasar el dominio y gestión a los ayuntamientos cuando en ellos no están representados los intereses de cada pueblo? (…) Acaso se olvidan que los propios concejos y sus juntas vecinales han sido y son los que llevaron el agua corriente a los pueblos, empedraron sus calles, defendieron el monte del fuego, administraron sus recursos, costeaban y siguen costeando con sus propios recursos la fiesta y no pocas asistencias sociales? Ante esto, ¿cómo pueden tener los legisladores españoles la desfachatez de suprimir las instituciones que en mayor medida representan y son garantes de pasado histórico y del futuro de nuestros pueblos?»

En El concejicidio evitable, el abogado y catedrático de Derecho de la Universidad de León, Carlos González Antón enumeraba numerosos argumentos que avalan el mantenimiento de las Juntas vecinales; además «el intento de transferir la titularidad de las históricas propiedades comunales provocará gravísimos conflictos no previstos y que amenazarán la convivencia local«.

Valentín Cabero, catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, en ¿Ordenación del territorio o apropiación? alertaba sobre la amenaza inminente que se cernía sobre una gran parte de los pueblos y de los bienes comunales y públicos. Por otro lado, subrayaba que «la supresión de las juntas vecinales y la pérdida del control de sus recursos pueden convertirse en el hachazo definitivo y más doloroso para las áreas rurales más desfavorecidas y más necesarias para nosotros desde la perspectiva vital, medioambiental, cultural y económica«. Para Cabero, la supresión de la juntas vecinales podría ser la muerte definitiva del medio rural.

En términos similares se expresaba José A. Serrano, autor de una tesis doctoral sobre los comunales. En el artículo En defensa de lo comunal concluía que «Con una economía en manos de especuladores, se corre el riesgo de que los montes y las propiedades de los pueblos acaben vendidos a precio de saldo; es más, lo peligroso es que hoy con una economía globalizada estas propiedades acaben en manos de empresas extranjeras y que acabemos sintiéndonos extraños en nuestra propia tierra«.

En fin… Como dice el refrán: «A buen entendedor pocas palabras». Aunque se está diciendo que al final la Ley Montoro no suprimirá las juntas vecinales, habrá que tener siete ojos ya que como hemos alertado en otras entradas, el patrimonio de los pueblos es un bien muy goloso. ¿Por qué, si no, los ayuntamientos leoneses callan y otorgan? Así que: ¡Cuidadín, que el peligro no ha pasado!

Si crees que falta algún artículo importante, te animo a que dejes el enlace en los comentarios.

Ah! ¡Feliz y próspero 2014!

A %d blogueros les gusta esto: