Me aburrooooooo…
Llegaron las vacaciones, y con estos calores escribir sobre comunales es bastante aburrido. A tenor del número de visitas del blog en estas fechas, imagino que todavía es más aburrido leerme.
Lo entiendo, y además sería deseable que el lector del blog desconecte de blogs, redes sociales, internetes y cultive un poco más las verdaderas relaciones sociales.
Bien, para evitar todo este aburrimiento mutuo y en un intento de ser más saludables, empezamos una nueva serie con recomendaciones sobre lecturas que, de alguna manera, estarán relacionadas con la temática tratada en el blog.
Ya con anterioridad ya hemos recomendado alguna que otra lectura como el libro de Ruth Behar sobre Santa María del Monte, sin embargo la idea es salirse un poco del surco, y empezar a abrir el blog a nuevos temas.
Como reza el título la obra recomendada es «Puerca tierra» de John Berger. Aclaro que la idea de esta serie no es reseñar obras sino dar alguna pista de por qué podría ser interesante la lectura propuesta.
¿Quién es John Berger? John Berger es un bicho raro. No porque sea inglés, sino porque es ensayista, escritor, dibujante, poeta, crítico de arte, activista… y en este caso no se cumple el refrán de que “quien mucho abarca, poco aprieta”: John Berger lo hace todo bien.
¿De qué va Puerca Tierra? Como dice la contratapa del libro “Puerca Tierra es la primera parte de la trilogía «De sus fatigas», un fresco fundamental que traza, con una dignidad y una sobriedad magistrales, el ocaso de los entornos rurales y el inevitable desplazamiento a las grandes ciudades”.
Ambientado en una pequeña aldea de los Alpes franceses, este libro es más que un relato sobre la vida diaria de hombres y mujeres del campo. En cierta manera es un ensayo sobre la cultura campesina, y en este sentido Berger entiende a la gente del campo mucho mejor que algunos que llevan décadas estudiándolos.
¿Por qué recomiendo esta lectura? Porque Berger escribe bien: su prosa es sencilla y cuidada… Porque como ya dije, trata de una cultura y un modo de vida campesino que se extingue; una cultura que desaparece engullida por la prosperidad del mundo urbano industrial, y como suele pasar esto tiene un coste… Porque Berger es un tipo AUTÉNTICO (y eso es mucho)… Porque la obra de Berger es universal, es literatura…
—
En fin. Espero que se tomen en serio mis recomendaciones y disfruten de esta lectura.