En 2005, la Sociedad Española de Historia Agraria concedía el I Premio para Jóvenes Investigadores al siguiente artículo: «La defensa del comunal y de los usos colectivos, León (1800-1936): ¿existencia de una «economía moral»?».
Resumen
En León, los comunales, y especialmente los montes, eran la urdimbre del tejido productivo y tenía una utilidad múltiple: agrícola, ganadera y forestal, contribuyendo además a la financiación de las haciendas locales. A pesar de que con la llegada del liberalismo la propiedad comunal y las formas de organización colectiva fueron duramente atacadas, los pueblos no sólo mantuvieron en su poder una amplia superficie de comunales, sino que además éstos continuaron siendo explotados de acuerdo a los modelos tradicionales. Una de las razones de ello fue la defensa que los pueblos hicieron de sus propiedades y de sus modos de vida. En este ensayo se defiende que detrás de la pervivencia de los comunales y de la organización colectiva de la vida económica también hay una explicación de orden moral, relacionada con la «economía moral» y la cultura.
—
En este enlace lo puedes descargar.