Comunales en 1931 #5. Benavides de Órbigo.


Benavides, importante villa de la ribera del Órbigo, fue otro de los Ayuntamientos que en 1931 envió al Instituto de Reforma Agraria la relación de los bienes comunales existentes en el municipio (compuesto por los pueblos de Antoñán del Valle, Vega de Antoñán, Quintanilla del Valle, Quintanilla del Monte, Gualtares y el propio Benavides).

En este enlace podéis encontrar el documento original fotocopiado. En este caso, una cuestión a destacar es que Benavides era cabeza de uno de los amplios dominios jurisdiccionales que poseía el Conde de Luna en el Reino de León. Es de suponer, por tanto, que el poder señorial ejerciese fuertes presiones para controlar los recursos y el poder.

El concejo de Benavides de Órbigo no solo poseía importantes bienes comunales sino que tal y como señala Laureano Rubio en esta ponencia, redactó “ya en el siglo XVI y al margen de cualquier intervención del señor, sus propias ordenanzas a través de más de un centenar de capítulos que no sólo sirven, como algunos apuntan, para distribuir los recursos comunales, sino para ordenar todas las actividades políticas, sociales y económicas de la unidad vecinal”.

Con todo ello se vuelve a poner de manifiesto que la existencia o no de comunales está ligado a la fuerza de las comunidades vecinales; no obstante, si se echa un vistazo al documento también se observa que los pueblos con mayor superficie de comunales son los más alejados de la ribera del Órbigo.

 

A %d blogueros les gusta esto: