Lecturas recomendadas: Vidas a la intemperie


Si buscan en internet encontrarán decenas de reseñas sobre el libro que hoy les recomiendo. Se trata de «Vidas a la intemperie. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino» de Marc Badal.

Este libro es una algo distinto a cosas que hayan podido leer sobre la «España vacía» o cosas similares. El autor toca otros palos. Es una obra sobre el campesinado que invita a reflexionar buscando el debate. Considera Marc Badal que los campesinos «Han desaparecido y nunca escribieron su historia (…) El suyo no ha sido un final épico. Los campesinos de nuestro medio rural se han ido en silencio. Víctimas de un etnocidio con rostro amable«.

De afirmaciones así también surge algún punto criticable. En primer lugar, el autor ofrece una visión muy teleológica de este proceso de desaparición del campesinado; es decir los cambios se entienden por una causa final y se obvia todo el proceso histórico. Por otra parte esta afirmación en cierta manera ‘destila / supura’ nostalgia e idealización de épocas pasadas; pareciese como si ‘cualquier tiempo pasado hubiese sido mejor’ y no, no fue así, hubo tiempos pasados muy duros, porque en el mundo rural también había desigualdades, miseria y sordidez. El autor parece quedarse con lo mejor de ese mundo ‘desaparecido’ obviando lo negativo. En tercer lugar, considerar al campesinado desaparecido en Europa es una forma (quizás no intencionada) de ‘invisibilizar’ a los ‘supervivientes’ de ese mundo.

Discrepo con Marc, los campesinos siguen ahí y ahí permanece la cultura campesina. No son rasgos. El mundo campesino siempre tuvo multiplicidad de formas y fue evolucionando para adaptarse a los tiempos. Como el autor reconoce, no hubo un único universo campesino, hubo miles de universos campesinos, y algunos ahí están, aunque quizás en muchas partes de Europa únicamente quedan ‘vestigios’.

Es fácil reconocerse en el obra de Marc Badal, porque uno en cierta manera ha sido o es campesino (aunque el propio autor afirma que le cuesta reconocer como tales a gente que ya no vive en ese mundo). En relación a ello a mí me viene a la memoria la canción de José Larralde: «Es por eso / Que quiero que comprenda / Ciertas cosas / A veces duelen fiero / Yo no pialo / Pero he clavado la reja / Y soy criollo lo mesmo / Que el que muenta / Y sepa señor / Que no digo lo que digo / Porque soy maistro / O porque me sobra ciencia / Lo mesmo es criollo / El que puntea la tierra / Que el que hace / Un libro con criolla conciencia»

Y ciertamente el libro de Marc Badal está hecho con «criolla conciencia». Y es que, a pesar de lo que pueda pensar o decir el autor, hay muchas formas de ser campesino…

A %d blogueros les gusta esto: