LNT te recomienda: Trazos de sombra


Como muchos de los lectores de este blog saben, vivo en Barcelona, en el centro de la ciudad. Hasta cierto punto es ‘pintoresco’ vivir en el centro de una ciudad como la capital catalana. Por el paisaje y también por el ‘paisanaje’. Pues sí, hay unos cuantos vecinos del barrio que son ‘peculiares’ porque, dicho de forma clara y directa, viven en la calle. Son los llamados ‘sin techo’.

Uno de estos vecinos es David. David es francés y se pasa las horas del día sentado en una silla de ruedas a la entrada de la iglesia de Sant Jaume. Diría que David es uno de los vecinos más entrañables del barrio. Con una cerveza siempre al lado de su silla, saluda a todo el mundo y facilita información cumplida de todo lo que sucede en la calle Ferran. Lo curioso es que hasta hace 3 o 4 años yo ni siquiera sabía que se llamaba David. Cuando mis hijos empezaron a ir a colegio me enteré que los amables dependientes del colmado se llaman Joaquín y Marisol, que la dependienta de la panadería se llama Adela, y que David se llama David.

Y es que sí, también las personas ‘sin techo’ tienen nombre y apellidos y tienen una historia. Imagino que, como a mí, a algunos lectores les gustaría saber cómo David ‘acabó’ viviendo en la calle. Y es que a uno le gustaría entender qué pasa por la cabeza de esas personas.

Precisamente, en la recomendación de hoy hay respuestas a alguna de esas preguntas. Se trata del libro ‘Trazos de sombra’ de Sol Gómez Arteaga. A través de cuarenta relatos la autora traza ‘una personal cartografía literaria en torno a los desórdenes de la mente humana’. Son historias que desnudan las complejidades que hay detrás de personas como David que, desde hace unos cuantos años, tomó la decisión de vivir en la calle. Y la mirada de Sol es privilegiada ya que se nutre de su experiencia profesional como Trabajadora Social en el ámbito de la salud mental.

Los que conocen este blog ya saben que mis reseñas son muy básicas; en este sentido, y quien busque algo más completo puede consultar la hermosa y exhaustiva reseña realizada por Margarita Álvarez.

Sí que me gustaría, no obstante, esbozar algunas ideas sobre el libro recomendado. En primer lugar, debo confesar que me costó empezar a leerlo. Quizás por la temática, pero me resultaba desasosegante sumergirme en estos relatos y durante semanas el libro estuvo durmiendo en la estantería. Sin embargo, es un libro que se lee de un tirón y conforme vas avanzando, las historias te atrapan. Además está escrito con un lenguaje muy cuidado.

En lo que se refiere a la temática y cómo ésta es abordada, ahí aparece una de las primeras virtudes del libro: convertir la fealdad en hermosura. En vez de optar por la sordidez, Sol Gómez escoge el lirismo, escoge la belleza. Todas las historias tienen algo de inquietante, pero también tienen algo de bello. Sol Gómez tiene una sensibilidad fuera de lo común, y así lo transmite con unas cuantas historias que emocionan.

Hay que subrayar también que son historias que no te dejan indiferente, si bien la autora no juzga en ningún caso a los protagonistas. Es más, se ofrece una visión humanista, en la que los personajes son tratados con una gran dignidad y respeto. Es al lector al que en todo caso le correspondería juzgar, y para que éste tenga elementos de juicio, se muestra el trasfondo social que hay detrás de cada una de las historias, lo cual constituye otra de las virtudes de esta obra. Creo que este libro permite entender mejor y comprender las dificultades de personas —como mi vecino David— a las que la sociedad ofrece el castigo y la reclusión como única solución a sus problemas de salud (mental), los cuales además se ven además agravados por la soledad, el desarraigo, la incomprensión o la pobreza. O, quizás, al revés…

En fin.

Lean, lean…

9 razones para comprar “Tierra de lobos, urces y hambre”


Antes de entrar en detalle, estimado lector del blog, quiero hacerle un test de personalidad de psicología barata como los que publican las revistas de entretenimiento.

Pregunta 1. ¿Esperaba con ilusión y nerviosismo a los Reyes Magos?

Pregunta 2. ¿Acostumbra a hacer regalos a tus seres queridos o a usted mismo?

Pregunta 3. ¿Es de los que deja las cosas para última hora y todavía no compró los regalos de Reyes?

  • Si la respuesta a todas las preguntas es NO, hágaselo mirar. Tiene un problema ¿cómo es posible que no le hiciese ilusión la llegada de los Reyes Magos? Si lo desea, puede desahogarse en los comentarios. Contar, libera. Llorar, también.
  • Si la respuesta a todas las preguntas es SÍ, pues que sepas que eso de dejar las cosas para última hora se llama procrastinación y es algo normal. Son fechas muy estresantes y, a veces, es difícil llegar a todo. De todas maneras, estás de enhorabuena y esto que te voy a contar te interesa.

Pues bien, le guste la Navidad o no, crea en la magia de los Reyes Magos o no, haya contestado sí o no a las preguntas, tengo el regalo perfecto para usted y sus allegados. Se trata del libro “Tierra de lobos, urces y hambre” y continuación le voy a dar 10 razones para que, si no lo ha comprado, salga corriendo a hacerlo, aunque también se puede pedir online.

  1. Bueno. Está mal que lo diga yo, pero el libro está gustando y quizás eso sea indicativo de que es bueno. Es cierto que el libro no ha tenido mucha repercusión en los medios, pero hay mucha, mucha gente que lo ha leído y les ha gustado. Y mucho.
  2. Bonito. Se trata de un libro hecho con cariño, con buen gusto. Sólo hay que ver la foto de la portada. No sé ustedes, pero yo veo un libro con esa foto de portada y ya me quedo fascinado. Además, es un libro agradable al tacto y a la vista.
  3. Barato. Cuesta 15 €, o el equivalente a dos cubatas por Nochevieja. De garrafón, vaya, porque si te vas a un güisqui caro… no hay comparación.
  4. Es el regalo ideal para quedar bien. Nadie se va a molestar porque le regales un libro.
  5. Son historias reales. La mayoría de las historias del libro están inspiradas en hechos reales.
  6. Son historias universales. Mucha de la gente que ha leído el libro comenta que le oyó contar a sus padres o abuelos historias muy similares
  7. No es un libro nostálgico. En el libro hay amor por lo rural pero no es una mirada nostálgica. Punto. Cualquier tiempo pasado no fue mejor. Hubo tiempos pasados de mucha negrura…
  8. Es un libro fácil de leer. Son relatos cortos que se leen en un rato.
  9. Las historias te conmueven. Ahí lo dejo. Llorar hace bien.

Te podría seguir contando más cosas, como que el libro está editado por una pequeña editorial de San Román de la Vega, que el libro es un homenaje a mis padres y abuelos. Pero no quiero enrollarme. Eso sí, ahora que faltan unas horas para el final de año, también es el momento de los agradecimientos.

La lista es larga y entre las personas a incluir en ella están Jesús y Cristina por la confianza depositada y más… Jesús conoce las carreteras de Maragatería como la palma de la mano y conversar con él es algo gratificante. Además, en los tiempos hoscos que corren, se agradece el trato amable.

También los vecinos y vecinas de Ferreras por el caluroso recibimiento para acompañarme en la presentación del libro. Es de justicia, agradecer también a Manuel M. —el Alcalde— por los cuidados preparativos y a Roberto F. por la generosa presentación.

En los primeros lugares de esta lista de agradecimientos debe estar Alberto Flecha por la presentación en Carrizo y por las líneas en el Diario de León. También agradezco a Andrés Álvarez Alcoba, a Alfonso Álvarez, alcalde de Carrizo, y a todas las personas que acudieron a la presentación.

No tengo palabras suficientes para agradecer a Sol Gómez y a Eloy Rubio por las emotivas reseñas publicadas en Astorga Redacción. Unas reseñas así y la presentación de A. Flecha en Carrizo ya pagan haber publicado este libro.

Aquí también debe haber un lugar para Paz Martínez y el Centro Cultural ‘El Casino’ de Santa Colomba de Somoza por el fabuloso recibimiento, para Abel por la cariñosa presentación en Otero de Escarpizo, para las gentes de Priaranza de la Valduerna por el recibimiento y por la amena charla postpresentación… además allí alguien trajo a colación en la presentación a Torga y fue todo un detalle.

Permítanme que no dé nombres —porque seguro que me olvidaría de alguien— pero también quiero agradecer a los/as amigos/as que acompañaron en las presentaciones, que mandaron mensajes cariñosos, que comentaron las virtudes del libro en las redes, que han estado ahí apoyando…

Aunque los estoy dejando para el final, agradezco poder disfrutar de todo esto acompañado por mi familia.

Y por último, agradecer a quienes compraron el libro y a los que leen este blog. Dicho todo esto, únicamente me queda decirles dos cosinas:

Una, recordarles que el libro lo pueden comprar en más de 100 librerías; acá tienen un listado.

Dos, DESEARLES TODO LO MEJOR PARA EL 2022.

En fin…

Cuídense!

A %d blogueros les gusta esto: