Este texto no es mío, sino de ‘Alguien’ que lo dejó en comentarios. Lo reproduzco acá ya que señala cosas muy interesantes:
«La despoblación es difícil de frenar pero lo que es miserable es que se ayude a despoblar.
No se puede pagar un 21% de IVA o el IRPF de un pequeño bar o cualquier negocio en un ayuntamiento con 400 habitantes o menos y distribuidos esos habitantes en 13 pueblos (pedanías). No se puede pagar el reciclaje o basura como un negocio cuando habría que considerarlo un servicio hacia los 4 vecinos que quedan y que van a echar la partida o tomarse un café o comprar unos huevos o un paquete de pan de molde por que se nos olvidó echarlo en la compra semanal del supermercado correspondiente que esta a 50 o 60 Km de distancia.
¿No es más normal y ayudar a que esos pocos negocios no tengan que cerrar y otra familia que se va a algún sitio donde ganar dinero y no estar sobreviviendo a base de penar? ¿Cómo puede ser que un autónomo pague lo mismo en una capital que en una pedanía de 3 habitantes?
¿Cuánto dinero costarían unas medidas como esas? Prácticamente nada para presupuestos millonarios que dilapida la CCAA y el Estado, incluso Diputaciones ( aunque es la única administración que da algo para los pequeños ayuntamientos y pedanías ). ¿Es tan difícil dar subvenciones reales y útiles para autoconstrucción de viviendas rurales? ¿Ayudas reales y sin hacer trampas para alquiler?
En las del 2018 de la JdCyL por poner un ejemplo : «d) Que los ingresos de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento, sean iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples«
Teniendo en cuenta que el IPREM de 2018 14 pagas = 7.519,59 € x 3 = 22.558,77 €, la realidad es que 1 persona 7.519,59 € y por cada persona que viva con él, 1/2 IPREM más. Cualquier chaval/chavala ganará más de 7.519,59€ y se largará y alquilará algo en cualquier otro sitio y formara su familia allí y así todo.
Hoy con una fibra decente y con unas comunicaciones decentes hay empresas que lo mismo les da estar en una ciudad que en un pueblo pequeño. Eso sin contar los problemas que tienen los ganaderos de extensivo, con los animalistas… con prohibiciones de caza… defendiendo lobos por encima de ganaderos tradicionales… o entrometiéndose en los manejos de tiempos inmemoriales… gente que lo único que sabe de ganado, comunales y vida rural es 0 patatero.
En fin que los pueblos no se mueren, los estamos matando».
¿Te parecen acertadas estas opiniones? Si tienes ganas y tiempo, deja tus comentarios al respecto. Todas las opiniones son bien recibidas…
Estoy ensimismado con la imparcial visión de este post que tendría en un principio que hacer entrar en razón a esos «politicos» que quieren pastorearnos, El problema está en que solo ven bosques en llamas, pseudoanimalistas acomodados en subvenciones, extensas llanuras abandonadas a su suerte y a los cuatro terratenientes que ocupan sus sillones en la gran ciudad (los más grandes agraciados en expropiaciones sin pies ni cabeza). Por mi parte, proponer a esta persona como consejero perpetuo del de turno (que de seguro lo hará infinitamente mejor que los enchufados que nos estamos comiendo). Por otro lado y la hora de ejercer el sufragio, se debieran instaurar las listas abiertas para dar opciones de gobernar a aquellas personas que se criaron en la madre tierra y no a los herederos del derecho consuetudinario. Hay soluciones, y estas no están en la capital. Se encuentran por los caminos aquellos que nos recuerdan a nuestros antepasados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/faro-orbigo-irradia-espana-vaciada_1345090.html
Me gustaMe gusta
Cómo es posible que un junta vecinal tenga que pagar un 21% de IVA y no se lo devuelvo a nada que declarar todo el IVA sin que puedan desgravarse nada.La Diputación te da 4000 € para 2 años en obras encima pagas 445 y encima tienes que poner dinero porque las obras con ese dinero no llega.
Me gustaMe gusta
Cierto, habría que contemplar medidas fiscales para frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes a los pueblos. También habría que echar una mano a las nuevas inversiones y negocios de los pueblos.
Pero todo ésto no sólo porque sea justo y necesario, sino porque es de máxima justicia que paguen menos los que menos servicios tienen.
Me gustaLe gusta a 1 persona